Separe los rubíes valiosos de las espinelas.

La espinela se confunde muy a menudo con un rubí. Es por eso que muchos rubíes famosos de la historia son en realidad espinelas. La espinela es un mineral relativamente poco común de la clase de los óxidos. Debido a su gran dureza (dureza de Mohs 8) y la baja capacidad de escisión, la espinela es una piedra preciosa excelente para trabajar. Sin embargo, es muy importante distinguir entre espinelas y rubíes, porque los rubíes tienen un precio en quilates mucho más alto en comparación.

Existen diferentes dispositivos con los que se puede hacer esta distinción.

Los polariscopios permiten observar las propiedades ópticas de las piedras e identificar rápidamente imitaciones comunes de las piedras preciosas. El filtro de rubí permite que algunas piedras aparezcan en un color diferente y ayuda con la evaluación de los lotes de piedras preciosas. El espectroscopio genera patrones de absorción característicos para el diagnóstico de las piedras.

> Información más detallada

Usted necesita estos productos

Consejo exclusivo de gemmología

DISTINGUIR LOS RUBÍES DE LAS ESPINELAS CON UN ESPECTROSCOPIO

Un ejemplo famoso de confusión es el «Rubí del Príncipe Negro», que en realidad es una espinela cabujón roja de color rojo. Está incrustado en el frente de la Corona del Estado Imperial, una de las coronas reales del Reino Unido de Gran Bretaña.

Joyas de corona de imitación rubí

Determinación de piedras rojas en la práctica.

Un método probado para examinar piedras rojas es la espectroscopia gemológica. Aquí se generan y analizan los espectros de color de las piedras. Cuando la luz atraviesa la piedra, cierta parte es absorbida por la piedra. El resto de la luz llega al interior del espectroscopio, donde se descompone en su espectro de absorción y es visible para el observador en el ocular. Al visualizar la escala de longitud de onda, las líneas de absorción se pueden medir directamente. Los espectros generados por el espectroscopio muestran, dependiendo de qué piedras se observa, líneas oscuras y bandas de diferente intensidad, las así llamadas líneas y bandas de Fraunhofer. En la mayoría de los casos, sin embargo, se observa la apariencia de todo el espectro y luego se compara con los espectros de referencia de otras piedras.

Puede obtener mucha más información especializada sobre investigaciones con la ayuda de la espectroscopia. Hemos editado una interesante publicación especializada que utiliza ejemplos prácticos para explicar las posibilidades de diferentes aplicaciones. El documento técnico fue escrito en colaboración con el Prof. Dr. Jochen Schlüter. Es un mineralogista diplomado y responsable de la colección permanente del Museo Mineralógico de Hamburgo.

¿Quiere leer más?

Aquí puede solicitar gratuitamente el documento técnico «Espectroscopía», en el que se describen muchas posibilidades de examen con el espectroscopio. Simplemente ingrese aquí sus datos de contacto y le enviaremos por correo electrónico nuestro informe técnico detallado en formato PDF sobre el tema «Espectroscopía».

Carrito de compra
Scroll al inicio